DEFINICION
DE TERMINOS
FARMACOGNOSIA
DIANA
CAROLINA FONSECA RUSINQUE
CODIGO 52.775.103
TUTOR:
SARA EMILIA GIRALDO
GRUPO:
201421_24
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
TECNOLOGIA
DE REGENCIA EN
FARMACIA
BOGOTA
2017
DEFINICION
DE TERMINOS
FARMACOGNOSIA:
Farmacognosia etimológicamente
significa “Conocimiento de los Fármacos”.
PHARMAKON =
DROGA
|
|||
GNOSI =
CONOCIMIENTO
|
Farmacognosia es la
ciencia encargada del estudio de diferentes fuentes naturales que pueden ser vegetales,
microbianos y animales; las materias primas con interés farmacéutico,
concentrándose en sustancias con propiedades terapéuticas y otras a nivel
farmacéutico.
Todo lo anterior con el
objetivo de preparación de medicamentos o la elaboración de productos fitoteterapeuticos y
cosméticos.
PLANTA
MEDICINAL:
Son aquellas que contiene
principio activo en algún órgano o en toda la planta, que pueden utilizarse
para algún tipo de enfermedad o síntoma ya que los principios activos son los
responsables de la actividad farmacológica.
Podemos resaltar que la DROGA VEGETAL es la parte de la planta
que contiene los principios activos y se utiliza en actividades farmacéuticas.
Ejemplo de una planta
medicinal:
Tras el paso de los años
el ser humano ha evolucionado en los estudios de la medicina con plantas para
la mejora de diferentes patologías
DROGA:
Las drogas son las materias primas de origen biológico que se
utilizan para la elaboración de medicamentos ya que la composición química de la
droga brinda una acción farmacológica, por otro lado encontramos una segunda
definición donde la droga tiene un efecto alucinógeno, estimulante, narcótico y
deprimente al ser humano de forma adictiva.
PRINCIPIO
ACTIVO:
Es una sustancia química responsable de
brindar un efecto farmacológico determinado y ejerce un efecto determinado en
el organismo de un paciente.
FARMACOERGASIA:
Es la ciencia que ocupa
el estudio de drogas y sustancia medicamentosas
de origen natural, el estudio de los procesos de cosecha y pos cosecha de las plantas medicinales, donde
su principal enfoque es la producción, cultivos, recolección, secado y
almacenamiento de las plantas medicinales.
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICAS
Cortez, V.,
Macedo, J.P., Hernández, M., Arteaga, G., Espinosa, D. & Rodríguez, J.F.
(2004). Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las
ciencias médicas. Revista Biomédica, 15(2), 123-136 Recuperado de: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb041527.pdf
Osorio, E. J.
(2014). Farmacognosia, numerales 1, 2 y 3. Universidad de Antioquia.
Recuperado de:
UNAD (2016). Importancia de la Farmacognosia para el descubrimiento de
principios activos [OVI].
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9940
Bruneton J. Plantas Medicinales. Fotoquímica y
Farmacognosia. Editorial Acribia. Zaragoza. 2001.
Castro, D., Díaz, J.J.,
Serna, R., Martínez, M.D., Urrea, P.A., Muñoz, K. & Osorio, E.J. (2013). Cultivo
y Producción de Plantas Aromáticas y Medicinales, capítulos 1 al 5. Rionegro: Fondo Editorial Universidad Católica de
Oriente. Recuperado
de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario